Blog de Derecho
La nueva Ley de Vivienda (Capítulo 2): Actualización de la renta del alquiler
Recogemos las principales novedades de la nueva Ley de Vivienda en una serie de posts en nuestro blog. En el segundo capítulo abordamos la actualización de la renta.
La nueva Ley de Vivienda (Capítulo 1): Desahucios
La aprobación de la nueva Ley de Vivienda nos anima a recoger las principales novedades en una serie de posts en nuestro blog. En el primer capítulo abordamos los desahucios.
Nulidad de los préstamos ICO concedidos durante la pandemia por la COVID-19
Los bancos omiten al Instituto de Crédito Oficial como avalista y dirigen sus reclamaciones por impago a las personas físicas avalistas del crédito.
Revocación del NIF por falta de depósito de las cuentas anuales
A la conocida obligación de presentar las cuentas anuales y sus consecuentes sanciones económicas se une ahora la posible retirada del NIF o CIF.
Los informantes sobre casos de corrupción ya están protegidos por ley
Entra en vigor la Ley 2/2023 que regula la protección de las personas que informan sobre sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Nuevo motivo para reclamar la nulidad de la plusvalía municipal
Los municipios considerados de gran población están obligados a constituir un Tribunal Económico Administrativo Municipal.
El chequeo periódico de la salud económica de la sociedad como depurador de responsabilidades
Un análisis completo de la situación económica y financiera de una sociedad facilita el diagnóstico de solvencia, viabilidad o necesidad de declaración de concurso de acreedores.
La comisión de apertura de un crédito hipotecario puede ser abusiva
La comisión de apertura de un crédito hipotecario es el nuevo frente de batalla contra las entidades financieras avalado por una reciente sentencia del TJUE.
Opciones para tener una mejor jubilación: hipoteca inversa o venta de nuda propiedad
Una tendencia actual es complementar la pensión de jubilación mediante una hipoteca inversa o la venta de nuda propiedad. Analizamos en qué consisten.
La inclusión del deudor en el Registro de Impagados Judiciales de la Abogacía
El Registro de Impagados Judiciales (RIJ) es una plataforma web online que ayuda a los abogados a realizar gestiones de cobro de deudas.
¿Qué hacer si no puedes afrontar tus deudas y cómo no perder tu vivienda familiar?
Analizamos el mecanismo de segunda oportunidad tras la reforma de la Ley Concursal introducida por la Ley 16/2022.
La responsabilidad de las entidades bancarias por “phishing”
Una reciente sentencia responsabiliza a los proveedores de medios de pago y ahorro ante los ataques de phishing a sus clientes.
Revisión de precios en los contratos de obra
La actual tendencia inflacionista plantea para el sector de la promoción y la construcción la necesidad de prever herramientas contractuales que permitan revisar los precios acordados.
No habrá paz para los deudores
Cuando en una reclamación de deudas han fracasado todos los intentos de solución amistosa, solo nos queda recurrir a los procedimientos judiciales.
La responsabilidad objetiva del organizador de un viaje combinado ante la COVID-19
Los viajeros de viajes combinados afectados por las medidas anti COVID pueden tener una reducción en el precio del viaje.
Los concursos de acreedores para microempresas estrenan regulación
Analizamos el nuevo procedimiento especial de concurso de acreedores para microempresas y concursos sin masa.
Nueva prórroga de las medidas respecto de los alquileres
Se mantiene la limitación del IPC de los arrendamientos de viviendas y la suspensión de los juicios de desahucios.
Cómo reclamar la inclusión por error en un fichero de morosos
La inclusión en un fichero de morosos es un sistema de protección para el colectivo financiero aunque una inclusión por error puede causar daños reclamables.
Top 10 posts de nuestro blog en 2022
Recopilamos el top 10 de posts sobre Derecho Civil, Derecho Mercantil, Derecho Concursal o Derecho Administrativo que hemos publicado en nuestro blog en 2022.
Ya es Navidad para los plazos procesales
Este año 2022 se incorpora la novedad de inhabilidad en Navidad de los plazos procesales en los juzgados y tribunales.